«O SÚIDO» PRESENTE EN LA «REDE DO PATRIMONIO CULTURAL»
Hoy 3 de junio, tuvo lugar el Museo o Pobo Galego un hecho histórico en Galicia, la creación de la «Rede do Patrimonio Cultural Galego». La red busca ser un instrumento de ayuda y difusión de las actividades de todas las asociaciones y entidades que participan de ella y también para promover acciones y campañas en defensa de nuestro patrimonio cultural en ámbitos institucionales, sociales y territoriales a los que la cada una de estas entidades, por sí solas, les resulta difícil acceder.
Esta reunión inicial, es el resultado del trabajo realizado durante meses por las entidades promotoras de la iniciativa como la Asociación Cultura do País, Asociación Ecoloxista Adega, Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego (Apatrigal), Asociación Petón do Lobo, Colectivo a Rula, Gentalha do Pichel, Historiadegalicia.gal, Mariña Patrimonio, PatrimonioGalego.net y Sociedade Antropolóxica Galega (SAGA).
Los objetivos de la red son los siguientes:
- La «Rede do Patrimonio Cultural» entiende nuestro patrimonio cultural como uno de los principales activos sociales, identitarios y económicos de Galicia y, por lo tanto, un recurso estratégico para la sociedad gallega contemporánea que debe ser conservado y transmitido, en las mejores condiciones, a las próximas generaciones.
- La RPC acoge a entidades que tengan por objetivos a defensa y puesta en valor del patrimonio cultural gallego, tanto material como inmaterial. ES un instrumento orientado la aquellos ámbitos territoriales o sociopolíticos que resultan de difícil acceso para cada una de las entidades en particular.
- Pueden participar en la RPC las asociaciones, colectivos y entidades civiles interesadas en la divulgación y protección del patrimonio cultural.
- La RPC es un instrumento para la visibilización de las actividades y acciones de las entidades participantes al otro lado de sus círculos habituales de difusión.
- La RPC es también una herramienta de comunicación interna entre las entidades, que debe favorecer el intercambio de conocimiento y de experiencias entre todos sus miembros, especialmente en aquellos campos de conocimiento especializado (administrativo, jurídico, gestión, comunicación, etc.). Esto se hará desde el núcleo digital de la red: redepatrimonio.gal.
- La RPC sitúa la educación, tanto la formal, impartida en los centros educativos como la informal, destinada a la sociedad en general, como un objetivo central en su desarrollo y en sus acciones.
- La RPC considerará el ámbito cultural de la Eurorregión y otras regiones limítrofes con el territorio administrativo de la Comunidad Autónoma de Galicia como ámbitos de atención e incentivará la colaboración con agentes y entidades de los dichos ámbitos.
- La RPC caminará hacia constitución de una entidad formalizada administrativamente, con el objetivo de participar en procesos públicos como mesas sectoriales, órganos consultivos o similares.
La red está constituida en estos momentos por 69 entidades que representan la pluralidad de los intereses del patrimonio cultural, desde asociaciones locales, comarcales, regionales o nacionales.
Desde «O Suído» estamos muy orgullosos de haber podido formar parte de esta magnífica iniciativa que nos permitirá establecer generar un sinfín de sinergias que repercutan en la conservación, y divulgación del patrimonio cultural no sólo de nuestra sierra sino de toda Galicia.
¡Un saludo desde «O Suído» y feliz inicio de semana!